Pasó desapercibido
Debemos recordar que todos llegaremos a ser adultos mayores, porque si algo en esta vida no podremos detener es el paso de los años.
En medio de la vorágine de reflexiones vinculadas al Día del Periodista, comentarios sobre libertad de expresión y uno que otro debate acerca de líneas editoriales, una fecha de suma importancia fue casi pasada por alto el primer día de octubre.
El 10% de habitantes de nuestro país, según el INEI, está conformado por personas adultas mayores y la proyección estadística sugiere que cada año esta población aumentará en 3 puntos porcentuales. Recuerde, son adultos mayores, no abuelitos, ancianos o personas de la tercera edad (como si existiera la primera o segunda edad).
Luego de aclarar ciertas terminologías, paso a mencionar que la mayoría de los medios de comunicación obviaron mencionar, por lo menos de refilón, la conmemoración del Día Internacional del Adulto Mayor o Día de las Personas de Edad.
La razón: es casi seguro que el tema no “venda” o no tenga el mismo “peso” que otros asuntos que sí podrían interesar a millones de lectores, oyentes o televidentes, como la última conquista de Susy Díaz o las hazañas que tuvieron lugar en algún “programa juvenil”.
El meollo del asunto es que cada año el Perú tendrá más adultos mayores, la mayoría de ellos sin pensión, sin acceso a la salud y , en consecuencia, generando altos costos al erario nacional.
Basta con revisar los índices de informalidad laboral en el país (bordea el 70%) para pronosticar un futuro lleno de subvenciones tipo “Pensión 65”.
Debemos recordar que todos llegaremos a ser adultos mayores, porque -si algo en esta vida no podremos detener- es el paso de los años.
No lo olviden, el uno de Octubre es el Día Internacional del Adulto Mayor.